Fuerteventura es la más larga isla perteneciente al archipiélago canario en España. Con una gran extensión de norte a sur (100 km) y es la más cercana a África, frente a Marruecos, que es la razón por qué tiene las más increíbles y naturales playas en España formada por la arena desde el “Sahara” con la ayuda de los “SIROCOS” (huracán de Sáhara) y estas playas son de una gran longitud.
Muchos visitantes que han estado en Fuerteventura pueden pensar en la traducción de esta palabra podría ser “Fuerte viento” debido a la presencia de fuerte viento en la isla de las “Azores”, ideal para los windsurfistas, pero el hecho es que la traducción correcta es: fuerte: fuerte, ventura: suerte, felicidad.
Cada año tiene lugar uno de los más importantes windsurf de mundo
El arte de practicar surf del viento
creo que esta es uno de los deportes más difíciles y más difíciles, por lo menos uno que yo he practicado alguna vez. Usted confiar 100% en el viento y a su antojo. Uno debe aprender a bailar con ella y moverse sin dudas ni desconfianza, si no que puede barrer a mar y va a ser difícil volver, por lo tanto se debe tomar parte en una
Bases de mástil – este elemento une el mástil a la Junta y te puedes mover en diferentes direcciones.
-Esto es utilizado por el windsurfista para colgar en el brazo con algunos cables y ayuda a evitar el agotamiento muscular.
Pie de correas – ayuda a mantener los pies a la Junta e impide resbalar o perder el control de la Junta.
Adaptador – es la pieza que une el mástil con la pluma.
Diferente
los estilos olas – se trata de una disciplina donde el jinete ejecuta dos estilos diferentes: ola saltar y montar a caballo de la onda; el primero consiste en saltar una ola ininterrumpida con el conjunto
Freestyle – esta disciplina es muy popular hoy en día. Hay dos tipos de estilo libre: la “vieja escuela” y la “nueva escuela”. El “viejo” consiste en mover con poco viento y el “nuevo” se practica con un tipo específico de tablero, que es corto, claro y ancho tableros y con 4 o 6 metros cuadrados de la vela. En el estilo “Nuevo” se hacen movimientos rápidos, saltando, girando y deslizando al mismo tiempo. Normalmente se practica con fuerte viento y la superficie plana. La versión más reciente le permite ejecutar acrobacias espectaculares sin la necesidad de las ondas.
Slalom – esto es una carrera donde el jinete sube en zig zag alrededor de unas boyas y contra el viento hasta llegar a la meta. Es necesario tener un montón de viento para avanzar más rápido y a la diapositiva.
Regata – es una carrera donde el marinero tiene que seguir una ruta formada por las boyas, varias veces, igual que en la “Vela”.
Lugares para
El Cotillo, Corralejo en el norte, Playa de Sotavento (aquí están los vientos más fuertes), Playa de Esquinzo y Caleta de Fuste.